Aprobación Presidencial – 100 días

Claudia Sheinbaum ha comenzado su mandato como Presidenta de México con un respaldo sólido, alcanzando una aprobación del 77% en sus primeros 100 días, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Buendía & Márquez para El Universal. Este dato no solo sobresale por su magnitud, sino también por su distribución uniforme entre diversos segmentos demográficos y socioeconómicos del país.

El 65% de los mexicanos considera que el país está mejor (38%) o igual de bien (27%) desde que Sheinbaum asumió la presidencia. Sin embargo, el análisis por afiliación política revela divisiones importantes: mientras que el 54% de los simpatizantes de Morena opina que el país está mejor, esta percepción cae al 27% entre independientes y opositores. En el agregado, el optimismo es predominante, ya que los morenistas constituyen el grupo más grande del electorado (44%), en comparación con los panistas y priístas, que juntos representan solo el 10%.

El dato más destacado sigue siendo la aprobación presidencial del 77%, un incremento de tres puntos respecto a noviembre de 2024, dentro del margen de error. Incluso entre los independientes, que representan un considerable 36% del electorado y suelen ser críticos, Sheinbaum logra un respaldo notable del 63%.

Este apoyo se distribuye de manera consistente en casi todos los segmentos demográficos y regiones del país. Desde adultos mayores (83%), amas de casa (80%) o jóvenes de 18 a 29 años (79%), hasta adultos maduros entre 45 y 60 años (72%) o personas con alta escolaridad (69%), la aprobación presidencial prácticamente supera el 70% en cada grupo analizado.

¿En qué piensan los ciudadanos cuando aprueban o desaprueban el trabajo de la Presidenta? A pesar del poco tiempo al frente del gobierno, 62% de los encuestados puede articular de manera espontánea alguna acción positiva de Sheinbaum. En contraste, solo 23% menciona de manera espontánea algún aspecto negativo de su gestión. Sheinbaum es abrumadoramente reconocida por su enfoque en programas sociales con un 40% de menciones espontáneas, destacando esta área como su mayor logro hasta ahora. La seguridad pública continúa siendo la principal preocupación, aunque recibe pocas menciones espontáneas (6%).

En términos de áreas específicas, los programas sociales y los derechos de las mujeres lideran las evaluaciones positivas, con aproximadamente 85% de aprobación. Educación (+62) y salud (+53) también obtienen balances positivos significativos. Les siguen la construcción de proyectos de infraestructura (+55) y la economía del país (46%). La seguridad pública emerge como el mayor reto de la administración, pero mantiene un balance positivo (+22).

Los atributos personales son otra arista de la aprobación presidencial distinta al desempeño. Sobre este tema, Sheinbaum es percibida como bien preparada para gobernar (83%) una líder honesta (79%), con carácter para gobernar (79%) y que entiende las preocupaciones de la gente (78%).

Aunque la mayoría considera que tiene autonomía frente a López Obrador (57%), un 29% todavía cree que sus decisiones están influenciadas por su antecesor. No obstante, casi 7 de cada 10 encuestados cree que Sheinbaum tiene “las riendas del país” en tanto 23% opina que las cosas podrían estar escapando de su control.

En síntesis, los primeros 100 días de Claudia Sheinbaum en la presidencia han estado marcados por un amplio respaldo ciudadano, con un 77% de aprobación nacional. Este apoyo refleja una valoración positiva de su enfoque en programas sociales, así como una percepción favorable de su preparación, carácter y empatía.

Descarga aquí el reporte metodológico del estudio.

Para conocer los detalles: